Hemos visto hasta ahora cómo usar los filtros desde la página HTML pero también se puede usar un filtro directamente desde JavaScript y de esa forma obtener el valor formateado en una variable de JavaScript.
Su uso es muy sencillo ya que realmente es un servicio de AngularJS llamado $filter. Este servicio es una función a la que le pasamos el nombre del filtro y nos retorna la función real de nuestro filtro. Aunque parece un poco trabalenguas ahora con un ejemplo se entenderá perfectamente.
Veamos un ejemplo del filtro currency .
var app=angular.module("app",[]);
app.controller("PruebaController",['$scope','$filter',function($scope,$filter) {
var filtroCurrency=$filter("currency");
$scope.importeFormateado=filtroCurrency(2.5231);
}]);
$filter.$filter que nos de el filtro llamado currency. Ahora la variable filtroCurrency contiene la verdadera función que hace de filtro y que podemos usar donde queramos.
Al ejecutar el ejemplo la propiedad importeFormateado tendrá el valor “2,52 €” como un String.
Si queremos usar un filtro que tenga argumentos ,como por ejemplo el filtro date , simplemente se pasarán como segundo argumento.
var app=angular.module("app",[]);
app.controller("PruebaController",['$scope','$filter',function($scope,$filter) {
var filtroDate=$filter("date");
$scope.fechaFormateada=filtroDate(new Date(),"fullDate");
}]);
$filter que nos de el filtro date.
$scope.fechaFormateada=$filter("date")(new Date(),"fullDate");
$scope.importeFormateado=$filter("currency")(2.5231);
Pero por motivos pedagógicos lo he explicado en los 2 pasos.
En este ejemplo mostramos en pantalla los datos que hemos formateado. Entonces, ¿cuál ha sido la ventaja de usar el servicio $filter? Que podríamos haber mostrado los datos en un alert ,cosa que antes no se podía hacer antes, o como es obvio, usarlo desde JavaScript como queramos.